Algunas frases, reflexiones de personajes apreciados o reconocidos por sus cualidades en alguna actividad, aún sacadas de contexto, de alguna manera ayudan…
Irene Nemirovsky
El ardor de la sangre
…..la juventud se ve sólo a sí misma ¿Qué somos nosotros para ella? Pálidas sombras. ¿Y ella para nosotros?…..
Los jóvenes ni siquiera nos ven salvo si estamos en su camino y entonces casi siempre nos esquivan, rara vez escuchan, son así, lo da la edad. Veo a la juventud con la fascinación de la distancia y en ocasiones con cierta lástima, lo que por otro lado no tiene mucho sentido porque en ningún lugar está escrito que ellos deban sufrir en el futuro todos nuestros males ni siquiera los que les dejamos en herencia esperada.
Oscar Wilde
-No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo.
Tantas veces he pensado que está en lo cierto que he olvidado dónde y cuando lo escribió, si no es apócrifo.
George Santayana
Quizás el universo no sea más que un equilibrio de imbecilidades
Santayana filósofo, último escritor de la generación del 98, español autoexiliado, nombre americanizado y escritor finalmente retornado a Europa, murió en Roma en 1952. Creo que es una frase de su autobiografía. Quizás su significado más evidente es el que aceptamos, a menudo expresado en las palabras eternas de Shakespeare, que la vida carece de un sentido que podamos comprender. Tan sólo apreciamos ruido y furia, las imbecilidades que menciona Santayana..
José Saramago
J. S. Pero los únicos que pueden cambiar el mundo son los pesimistas. A los optimistas ya les parece bien como está.
El 4 marzo 2009, en una entrevista en El País conjuntamente con el director de cine Fernando Meirelles, sobre la adaptación de su novela ‘Ensayo sobre la ceguera’. Saramago recupera la defensa de un cierto pesismismo como origen del cambio.
A. Wagenstein
El Pentateuco de Isaac
,,,,,,,,,,,
-Entonces, todo es un inmenso engaño. Es correr tras el viento.
!Es nada y la sombra de la nada!
El rabino me miró con sus ojos tristes, enrojecidos por el insomnio
–«He observado cuanto sucede bajo el sol y he visto que todo es vanidad y atrapar vientos[…] He aplicado mi corazón a conocer la sabiduría, y también a conocer la locura y la necedad, he comprendido que aun esto mismo es atrapar vientos». Si has querido decir esto, Itzik, antes que tú ya lo dijo otro representante de nuestra tribu. Lo siento, pero lo formuló hace miles de años. Mas éste dijo también: « El que vigila el viento no siembra, el que mira a las nubes no siega».
Mathias Enard
‘Habladles de batallas, de reyes y de elefantes’
En la página 76 de su libro Enard incluye este bello párrafo
Sé que los hombres son niños que ahuyentan su desesperanza con la cólera, su miedo en el amor; en el vacío, al que responden construyendo castillos y templos. Se aferran a los relatos, los ponen por delante como estandartes; cada uno hace suya una historia para inscribirse en la multitud que la comparte. Se los conquista hablándoles de batallas, de reyes, de elefantes y de seres maravillosos; contándoles la bondad que habrá más allá de la muerte, la intensa luz que presidió su nacimiento, los ángeles que lo acompañan, los demonios que lo amenazan, y el amor, el amor, esa promesa de olvido y de saciedad. Habladles de todo eso, y os amarán; harán de ti el igual de un dios. Pero tu sabrás……que todo eso no es más que un velo perfumado que esconde el eterno dolor de la noche.
Javier Gomá
Ejemplaridad pública
La causa de nuestro actual descontento. Pag 78
...introduce Webwer la sugerente distinción entre dos actitudes humanas fundamentales : la de quien muere ‘colmado de años’ y la de aquel otro que llega a sentirse ‘cansado de la vida’…. el hombre moderno y educado que ha sustituido la religión por la cultura, tiende a una proyección ilimitada de sí mismo en un mundo sin sentido y antes de llenarse de años ya le domina un cansancio de vivir.
Carlos Boyero
en una charla con lectores de ‘El País’
Buenas tardes Sr. Boyero, ¿Que máxima o aforismo le ofrece refugio cuando la tormenta arrecia y los días son oscuros? Cuídese.
Un poema de Claudio Rodríguez en el que dice:
«Y ahora, que estamos en derrota. Nunca en doma».
Muy buenas citas las que has recogido. En muchas ocasiones, en esa brevedad que otros tejieron es fácil encontrar el propio pensamiento lector.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡¡Genial!!!. Para leer y releer. Para no perderlo de vista.
Me gustaLe gusta a 1 persona